Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(2): 101-4, mayo-ago. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143067

ABSTRACT

Se estudió a futuro 25 pacientes con hipertrofia prostática benigna que fueron sometidos a resección transuretral. Como parte del protocolo de anestesia se utilizó clonidina, 150 µg como dosis única. Se tomó en consideración la edad, presiones arteriales basal, operatoria y de recuperación, analgesia posoperatoria y volumen administrado. La clonidina contribuyó a mantener las cifras de tensión en límites normales sin que hubiera hipotensión marcada. La analgesia posoperatoria fue catalogada como buena utilizando la Escala Visual Análoga. La clonidina, en conclusión, es un fármaco útil en este tipo de operaciones


Subject(s)
Humans , Male , Anesthesia, Epidural/instrumentation , Anesthesia, Epidural/statistics & numerical data , Clonidine/therapeutic use , Blood Pressure , Prostatectomy/instrumentation , Prostatectomy/statistics & numerical data , Prostatic Hyperplasia/surgery
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(1): 7-11, ene.-abr. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135225

ABSTRACT

La hipertrofia prostática benigna es un trastorno muy frecuente después del quinto decenio de la vida. En años recientes la urodimania ha tenido un auge importante en la evaluación de los trastornos patológicos del sistema urinario. En este estudio se analizan los parámetros uroflujométricos encontrados en una muestra de 236 pacientes con este trastorno. Se estudiaron edad, volumen, flujo máximo, flujo promedio, tiempo de flujo máximo y tiempo de flujo total. La edad promedio fue de 65.2 años, el volumen fue de 221 104 ml, el flujo máximo de 9.8 3.4 ml/s. el flujo promedio de 8.8 4.8 ml, el tiempo de flujo máximo de 3.6 7.0 ml/s, y el tiempo de flujo total de 31.9 9.6 ml/s. El flujo promedio tuvo un comportamiento homogéneo, lo que indica distribución normal dentro de la población; así mismo, el flujo máximo tuvo una correlación por la curva de regresión lineal de 0.82, lo que indica que, a medida que pasa la edad, el flujo urinario disminuye. Se concluye que la urodinamia y, en particular la uroflujometría, es un método confiable para el estudio y el diagnóstico de la fisiopatología urinaria obstructiva baja


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Prostatic Hyperplasia/diagnosis , Urodynamics/physiology , Prostatic Hyperplasia/physiopathology
3.
Bol. Col. Mex. Urol ; 9(1): 13-7, ene-abr. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117957

ABSTRACT

Se estudiaron en forma prospectiva 75 pacientes del sexo femenino con incontinencia urinaria identificada desde el punto de vista clínico. Se les realizó perfil de presión uretral estático sin micción y se encontró incontinencia de urgencia en 26, de esfuerzo en 25 y de tipo mixto en 24. No hubo diferencias en la previsión vesicalbasal. La longitud funcional de la uretra sí se afecta en el tipo de urgencia, y da como resultado diferencias con respecto a la de esfuerzo y mixta. Tanto la presión máxima de cierre como la uretral máxima disminuyen conforme progresa la edad de la mujer, sin guardar relación con el tipo de incontinencia. La presión máxima de cierre y uretral máxima en la incontinencia de urgencia produce diferencias a una p en relación con las de esfuerzo y mixta. La utilidad clínica del perfil de presión uretral es un aspecto controvertido. Los datos que se informan en este artículo indican que se tiene que revalorar su posición, pues podrían ser de gran ayuda para la valoración integral de la incontinencia urinaria de urgencia.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Urethral Diseases/physiopathology , Urinary Bladder/physiopathology , Urinary Incontinence, Stress/diagnosis , Urinary Incontinence/diagnosis , Urinary Tract/physiopathology , Urodynamics , Urinary Incontinence/classification , Urinary Incontinence/physiopathology
5.
Bol. Col. Mex. Urol ; 8(1): 35-9, ene.-abr. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111098

ABSTRACT

La tasa de aceleración del flujo es un parámetro metamétrico que se obtiene de la uroflujometría. Su utilidad radica en que permite conocer la velocidad de apertura del cuello vesical y la fuerza de contracción del músculo detrusor. Se estudiaron 30 mujeres con problema de incontinencia urinaria. Los valores de la tasa de aceleración fueron superiores tanto en el grupo testigo como en los caracterizados por incontinencia de esfuerzo, mixta y de urgencia con inestabilidad del músculo detrusor informados en la literatura. Se correlacionó la tasa de aceleración con la incontinencia urinaria con inestabilidad del músculo detrusor, que arrojó un valor de 0.812. En este estudio se encontraron discrepancias sobre la utilidad de este parámetro con lo informado con anterioridad. Se discute el valor de la tasa de aceleración a la luz de la experiencia acual.(au)


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Female , Urinary Bladder/physiopathology , Urinary Incontinence/diagnosis , Urination , Urologic Diseases/diagnosis , Urologic Diseases/physiopathology , Urinary Bladder Diseases/diagnosis , Urinary Bladder Diseases/physiopathology , Urine
6.
In. México. Secretaría de Salud. Salud y enfermedad en el medio rural de México. México D.F, México. Secretaría de Salud, 1991. p.293-309, mapas, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-135100

ABSTRACT

El alacranismo es un problema de salud pública originado por la picadura de alacranes venenosos. Afecta a grandes núcleos de población tanto en el medio rural como urbano ocacionando considerables tasas de mortalidad. Históricamente se considera que las zonas de mayor riesgo de este accidente son la ciudad de Durango y el estado de Colima, pero la magnitud de este fenómeno abarca una gran extensión de México. Se pretende dar una visión general del agente agresor y su distribución en México. Se incluyen datos de casos registrados en la ciudad de León, Guanajuato y de los estados de Nayarit y Morelos. Se anotan algunos aspectos bioquímicos del veneno, su mecanismo de acción y fisiopatología. En algunos casos se mencionan especies de otros países, pero como discute más adelante, la homología existente entre toxinas de diferentes especies, sobre todo de Sudamérica, permite hacer analogías respecto al efecto ocasionado por especies mexicanas. Los datos experimentales con veneno de alacranes mexicanos son limitados a la fecha. Finalmente se abordan los factores de riesgo, sintomatología y tratamiento. Se discute su repercusión en la salud de la población y algunas alternativas para abordar este fenómeno


Subject(s)
Animals , Arachnida/analysis , Scorpions/analysis , Scorpion Venoms/analysis , Arachnida , Mexico , Scorpions/classification , Scorpion Venoms/classification , Scorpion Venoms/immunology , Scorpion Venoms/toxicity
7.
Salud pública Méx ; 28(1): 83-91, ene.-feb. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59044

ABSTRACT

La picadura de alacrán es un problema de salud pública en la ciudad de León, Gto. La Cruz Roja Mexicana de esta ciudad atiende anualmente un promedio de 6,426 pacientes que sufren picadura de alacrán. En esta revisión se realiza un análisis epidemiológico y clínico de los casos registrados en 1983 y 1984, evaluando el tratamiento farmacológico empleado. Se concluye que el suero antialacrán ofrece un alto índice de seguridad en su manejo y reafirma ser un medicamento de primera elección Asimismo, es necesario desarrollar investigación en el área epidemiológica, clínica y de laboratorio, a fin de lograr una solución a este problema


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Scorpions , Immune Sera/therapeutic use , Insect Bites and Stings/epidemiology , Immune Sera/administration & dosage , Insect Bites and Stings/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL